«Atención educativa al alumnado con problemas de salud mental: ¿qué podemos hacer desde los centros escolares?»



MAR FRAJ GARCÍA

Profesora Servicio de Atención
Educativa Domiciliaria



SOBRE ELLA:

Profesora desde hace 35 años en la Red Pública de Educación. Desde el curso 2000-2001 trabaja en el Servicio de Atención Educativa Domiciliaria (SAED) y en los últimos 15 años compatibiliza este trabajo con la atención a pacientes en la Unidad de Trastornos de Conducta Alimentaria Infanto-Juvenil (UTCA-IJ).

Su tarea en esta Unidad es escuchar, sostener, acompañar y orientar en sus estudios a alumnado que padece una enfermedad mental. Esta tarea le ha enseñado a valorar, a reflexionar, a plantearse y replantearse creencias y actitudes.

También trabajo con los Centros escolares, mediando, recogiendo y proporcionando información y sugiriendo pautas de actuación.

PONENCIA: «Atención educativa al alumnado con problemas de salud mental: ¿Qué podemos hacer desde los centros escolares?»

La enfermedad (tanto física como mental) en la infancia y adolescencia, está estrechamente relacionada con la trayectoria académica del nuestro alumnado y en sentido inverso, esa trayectoria influye positiva o negativamente en la evolución de su enfermedad.

Los centros escolares no tienen “una varita mágica” para acabar con los trastorno mentales ni el malestar emocional del alumnado, pero sí tienen la oportunidad de trabajar en su prevención, en su detección o en apoyo a su tratamiento.